© 2009-2019 La página templaria que habla de cultura, historia y religión - Especial 'Proceso de los templarios'

jueves, 12 de mayo de 2011

Federico de Hohenstaufen: IIª parte


Desde la encomienda de Barcelona recobramos nuevamente el apartado dedicado a la figura controvertida de Federico de Hohenstaufen, escrita por el autor y novelista Piers Paul Read en su libro “The Templars”.

Desde Temple Barcelona deseamos que os distraigáis con su lectura.

La responsabilidad del fracaso de esa quinta Cruzada se le atribuye invariablemente al terco e insensible cardenal Pelagio, y es indudable que su naturaleza áspera hacía de él un comandante poco satisfactorio y que el fervor religioso distorsionaba sus cálculos estratégicos. Pero los ejécitos cruzados siempre fueron débiles cuando no tenían un líder militar indiscutible. Ricardo Corazón de León le había hecho frente a Saladino no sólo por su coraje y carisma, sino porque era rey. Juan de Brienne también era rey, pero su derecho al título de rey de Jerusalén era demasiado vago para inspirar la lealtad de los barones europeos e incluso de Outremer; en cuanto a Pelagio, muchos pensaban que su condición de clérigo lo inhabilitaba para el mando. El único líder indiscutible a quien los papas, sus legados y todos los príncipes feudales esperaron durante toda la campaña fue el nieto de Federico Barbarroja, el emperador Hohenstaufen, Federico II.

El 7 de setiembre de 1228, Federico de Hohenstaufen desembarcó en Acre para asumir el mando de la cruzada, quince años después de haber tomado la cruz. Tenía treinta y seis años y ya se había labrado la extraordinaria reputación que le valdría el título de stupor mundi et immutator mirabilis. Su padre, el emperador Enrique VI, había muerto cuando él tenía tres años. Su madre, la emperatriz Constanza, heredera del reino normando de Sicilia, lo había llevado entonces a Palermo, donde falleció tan sólo un año más tarde. Federico fue criado por tutores elegidos por el papa Inocencio III, el custodio designado por Constanza. La falta de amor familiar, junto con la mezcla de influencias normandas, griegas y musulmanas que conformaban la cultura de la corte siciliana, crearon un carácter peculiar en un espíritu excepcionalmente cultivado. “Era un hombre hábil –escribió Salimbene, un contemporáneo-, astuto, codicioso, disipado, malicioso y malhumorado. Pero a veces, cuando quería revelar sus cualidades buenas y refinadas, era alegre, ocurrente, encantador y trabajador”. Sabía cantar y componer música, hablar alemán, italiano, latín, griego, francés y árabe. Era un diestro jinete y experto halconero. Salimbene lo describe como “un hombre apuesto, bien formado, aunque de estatura media”; pero el cabello rojizo heredado de su abuelo, Federico Barbarroja, y sus ojos ligeramente saltones, no causaron una buena impresión a un observador musulmán para quien, “si hubiese sido un esclavo, no hubiera valido ni 200 dirhams”.

Al ser coronado en Frankfurt rey de Germania, en 1212, Federico había jurado con ímpetu tomar la cruz. Eso no entraba en los planes de su custodio, el papa Inocencio III, y fue por lo tanto momentáneamente ignorado. Al año siguiente, Inocencio fue sucedido por el tutor de Federico, Celsio Savelli, como Honorio III, y Federico pareció ser en sus primeros años un hijo predilecto de la Iglesia. Su chambelán era un caballero Templario, el hermano Ricardo, quien anteriormente había servido al Papa desempeñando la misma función. Sin embargo, la rivalidad natural entre los líderes espirituales y laicos de la cristiandad se vio exacerbada por el hecho de que Federico era rey de Germania y también de Sicilia. Hasta ese momento, la seguridad de los Estados Pontificios, y por lo tanto del papado, se había conseguido explotando la rivalidad de los dos reinos para mantener de ese modo un equilibrio de poder. Ahora, con la unión de los dos estados en la persona de Federico, se cernía sobre Roma la amenaza del encierro.

Igualmente amenazante era el escepticismo desarrollado en la mente del joven rey. A diferencia de los monarcas del norte de Europa, cuya educación estaba limitada por el programa que fijaba la Iglesia católica, Federico, gracias a su educación en Palermo, estaba familiarizado con las ideas bizantinas y arábigas. Ambas estaban más evolucionadas que el pensamiento latino y lo llevaron a una tolerancia con sus seguidores que contrastaba marcadamente con los sentimientos de los partidarios de otros reyes cristianos. El trato indulgente de Federico para con los musulmanes de su reino escandalizaba a algunos de sus contemporáneos católicos, pero casi con toda seguridad provenía tanto de consideraciones prácticas como ideológicas: los Templarios de España, por ejemplo, les permitían a los musulmanes practicar su religión en las posesiones templarias como un incentivo para mantenerlos en el lugar. […]

[…] Por la oscura propaganda que le harían más tarde sus enemigos, es difícil distinguir realidad de ficción: pero es significativo que incluso sus contemporáneos musulmanes, como el cronista damasceno Sibt Ibn al-Jawzi, pensaran que Federico era “casi seguro un ateo”. El católico Salimbene escribió también que “en cuanto a la fe en Dios, no tenía ninguna” y que “si hubiera sido un buen católico y amado a Dios y a su Iglesia, y a su propia alma, habría tenido pocos pares entre los emperadores del mundo”. Se dijo que Federico se mofó de la Eucaristía –“¿Cuánto más durará ese engaño?”- y del alumbramiento virginal de Jesús: “Los que creen que Dios pudo haber nacido de una virgen son absolutamente tontos…No se puede dar a luz a nadie cuya concepción no hay estado precedida del coito entre un hombre y una mujer”. El alumbramiento virginal de Jesús, sin embargo, también es un dogma de la creencia islámica; y, a pesar de su amistad con los musulmanes, Federico no mostraba por Mahoma mayor respeto que por Cristo, al considerarlo junto a Moisés, uno de los “tres impostores o embusteros del mundo”. […]

[…] Su moral sexual discrepaba sin ningún género de dudas de la doctrina cristiana, aunque aquí una vez más es difícil distinguir entre verdad, exageración y mentira. El apólogo papal, Nicolás de Carbio, “excepto en el arte de asesinar personajes”, lo acusó de convertir las iglesias en burdeles y de usar un altar como lavatorio. Escribió que Federico prostituía no sólo a muchachas sino también a muchachos, satisfaciendo “un vicio vergonzoso siquiera de pensarlo o mencionarlo, y más asqueroso de practicarlo”. Algunos eruditos, quizá con algo de ingenuidad, han sostenido que esas dos pasiones suelen ser incompatibles. Lo que no se discute es que Federico mantenía un harén compuesto por huríes musulmanas y cristianas, y que engendró una serie de hijos ilegítimos, entre ellos Manfredo, futuro rey de Sicilia, y Violante, la condesa de Caserta.

Una vez que se libró del tutelaje de los papas, Federico aplicó sus creencias racionales y seculares al gobierno de sus dominios. Tras ser coronado emperador por el papa Honorio III en 1220, reemplazó a los clérigos y sirvientes feudales de su administración siciliana por abogados, y fundó una universidad en Nápoles para instruir a sus funcionarios en los procedimientos legislativos y judiciales de la antigua administración romana. El viejo Papa le había concedido la corona imperial a su díscolo alumno como una forma de comprometerlo con la cruzada, y no hay duda de que Federico tomó con seriedad su deber, no porque le importara que Jerusalén estuviese o no en manos de los cristianos, sino porque conducir una cruzada confirmaría su estatus de soberano supremo de la cristiandad. Al mismo tiempo émulo de los déspotas de la antigüedad y precursor de los dictadores modernos, Federico evitaba la virtud cristiana de la humildad y terminó creyendo en su propio derecho divino, como emperador, a la autoridad suprema ejercida por los emperadores romanos del pasado. “Desde nuestros primeros tiempos –escribió-, nuestro corazón nunca cesó de arder por el deseo de restituir su antigua dignidad al fundador del Imperio romano y a su fundadora, Roma misma.”

Esto inevitablemente lo ponía en conflicto con el papado, que reivindicaba para sí la misma autoridad si no mayor, y también con las ciudades de la Liga Lombarda controladas por Milán, que valoraban su independencia: pero en 1221, convenía tanto a Federico como a Honorio III que el emperador cumpliera su voto y tomara la cruz. Una y otra vez Federico aplazó su partida. En 1223 falleció su esposa, Constanza de Aragón. Era considerablemente mayor que él, pero le había sido de gran ayuda cuando se casaron en 1209. ahora que estaba en libertad de casarse de nuevo, le fue propuesta como novia la princesa Yolanda de Jerusalén. Su padre, Juan de Brienne, había ido a Europa para encontrarle marido, y sugirió la unión del gran maestre de los Caballeros Teutónicos, Hermann de Salza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario