© 2009-2019 La página templaria que habla de cultura, historia y religión - Especial 'Proceso de los templarios'

miércoles, 9 de mayo de 2012

Los templarios: ¿conservadores o innovadores?



Desde la encomienda de Barcelona continuamos con el apartado histórico de la orden del Temple. El catedrático en historia, Alain Demurger, nos muestra con sencillez los aspectos más destacados de los caballeros templarios ante el debate de si éstos fueron conservadores o contrariamente innovaron en distintos aspectos. Para ello hemos elegido un nuevo texto de su libro “Vie et mort de l’ordre du Temple”, donde nos aclarará esta cuestión.

Desde Temple Barcelona esperamos que su lectura os sea instructiva para poder discernir sobre su modo de entender la época en la que convivieron.

La encomienda se presenta bajo formas diversas: granjas explotadas directamente: señoría con reserva en explotación directa y terrazgos campesinos sometidos a rentas y servicios. Los templarios prefieren en general la explotación directa, ya que, sin participar en el trabajo agrícola, quieren seguir de cerca la evolución de la producción en sus dominios. No son “rentistas del suelo”, según la célebre fórmula de Marc Bloch, que definía así a los señores del siglo XIII. En los Estados de la corona de Aragón, conservaron hasta el final reservas importantes.

Sin embargo, los templarios no tienen ideas preconcebidas sobre la materia y  no vacilan en abandonar la explotación directa por el arrendamiento cuando les conviene. Se advierte en Inglaterra una tendencia en este sentido a finales del siglo XIII. Una tierra aislada como la de Calatayud, situada a ciento cuarenta kilómetros de la encomienda de Villel, es concedida en arriendo a dos judíos en 1255, a cambio de ciento veinte morabetinos. En 1290, se da en arriendo la casa templaria de Camon, en el torrente de Pau. La dificultad para encontrar mano de obra ha podido empujar a veces a los templarios a adoptar este sistema, que les libera de la responsabilidad de la administración.

Los templarios emplean en sus reservas un personal permanente, que vienen a completar en la época de los grandes trabajos personas sometidas a la prestación de servicios y luego, cada vez en mayor cantidad, un personal asalariado. Las veinticinco personas censadas en Baugy, desde los labradores hasta el guardián de los potros, cubren poco más o menos toda la gama de las actividades agrícolas de la encomienda. La condición jurídica de las personas empleadas varía según las regiones. Son libres en Normandía o Picardía, regiones que no conocieron la servidumbre; siervas en el Languedoc, donde ésta es importante. Se ha dicho que la entrada en el Temple comportaba la liberación. En Douzens no son raras las donaciones de siervos y en ninguna de las actas del cartulario se encuentran indicios de manumisión. No obstante, los templarios han incluido siempre a sus siervos entre los “hombres del Temple”, que se benefician de los privilegios y las exenciones de la orden.

En España, tanto el Temple como el Hospital utilizaban regularmente los servicios de esclavos moros, comprados o prisioneros de guerra. Los inventarios hechos en 1289 en quince encomiendas de Aragón muestran que cada casa del Temple empleaba por término medio veinte esclavos (la cifra asciende a cuarenta y nueve en Monzón).

El Temple se vio obligado a poner en práctica en la península Ibérica una política de doblamiento, puesto que recibía territorios asolados, cuando no estaban todavía sin conquistar. Concede, por lo tanto, cartas de doblamiento, que dan a los campesinos que desean instalarse en ellos un cierto número de derechos: en el Ebro a partir de 1130, en la zona de Lérida en 1151, en el Bajo Ebro, en el sur de Aragón y el reino de Valencia en el siglo XIII. El sistema no da siempre resultado. En Villastar, en la frontera del reino de Valencia, se publica en 1264 una primera carta para veinte campesinos cristianos, que se comprometen a permanecer allí por lo menos tres años antes de vender el lote que se les entrega. Pasados los tres años, no se quedan más que cuatro. El Temple se dirige entonces, en la conquista cristiana y les concede también una carta. Por último, en 1271, una tercera carta instalada allí a diecisiete campesinos cristianos.

De modo que los templarios no vacilan en incitar a los musulmanes a regresar a esta zona difícil. Se trata de una práctica general en España, utilizada asimismo por los poderes laicos. No se emplean ya esclavos. En 1234, los templarios, al aceptar la rendición de Chivert, prometen a los musulmanes que, si regresan antes de un año y un día, les reinstalarán en su tierra y sus casas. Y así sucedió, puesto que se llegó a un acuerdo con ellos para precisar las condiciones de su estancia: libertad de culto, exención de todo servicio militar, de rentas y de pagos durante dos años. En 1243, el Temple hace construir un muro para proteger el barrio moro. En esta ocasión, los musulmanes juran a su señor, el Temple, que observarán la carta “como unos fieles y leales súbditos deben hacerlo”.

El 8 de julio de 1231, el rey Jaime el Conquistador, que acaba de apoderarse de las islas Baleares, permite a los templarios instalar en el territorio de Inca a treinta familias de siervos sarracenos. Templarios y  hospitalarios colonizarán sistemáticamente sus dominios de las Baleares de esta manera, hasta el punto de atraerse la censura del papa Gregorio IX en 1240.

Naturalmente, para no quedarse sin mano de obra en sus propiedades ya explotadas, los templarios hacen lo que han hecho todos los señores en un caso semejante: conceder las mismas ventajas. Cartas en este sentido fueron otorgadas a las comunidades rurales, muy vivaces en España. Consultan a sus representantes (“universidad” en Cataluña, “concejo” en Aragón) sobre la elección de ciertos agentes, oficiales de justicia y administradores. Al norte de los Pirineos, el Temple ha sabido hacer las concesiones necesarias para responder a la voluntad de emancipación de los burgos y las ciudades. En 1288, el burgo de Montsaunès recibe una carta de consulado, es decir, la autonomía municipal.

Para resolver estos problemas de repoblación, los templarios encontraron soluciones originales. En Bretaña, en la región de los montes de Arrée y del Menez Hom, utilizaron, conjuntamente con los cistercienses y los hospitalarios, una forma de arriendo muy particular, la quévaise. Estas regiones, pobres y baldías, carecen de hombres y de señores. No es cuestión aquí de explotación directa. Mediante el arriendo a quévaise, el Temple cede a un cultivador el disfrute individual de un lote, contra un pago anual en dinero, pagos en especie y algunos trabajos fijos, además del disfrute colectivo del terreno comunal, a cambio del pago de una parte de la cosecha. Este lote se transmite en línea directa, en provecho del más joven de los hijos. En los montes de Arrée, se concede así una casa con huerta contra un pago anual de cinco sueldos, una gallina y diversas obligaciones de trabajo y el disfrute colectivo de los campos contra un impuesto de tres gavillas por cada veinte recogidas. Este tipo de arriendo une a las comunidades rurales todavía frágiles a causa de su instalación reciente. Impulsa las roturaciones y, por el “derecho del más joven”, incita a los mayores a instalarse por su cuenta, para fundar a su vez una quévaise.

Muchos otros ejemplos demuestran que, lejos de ser conservadores, los templarios han innovado. Se ha calificado su administración de “eficaz y tradicional”. Yo la caracterizaría más bien por su capacidad de adaptación a las condiciones muy variadas que se dan en Occidente y por su flexibilidad. Más en general, los templarios no se contentaron con seguir la expansión de Occidente. Favorecieron la extensión de los terrenos cultivados y desarrollaron métodos y técnicas de explotación y de administración innovadores. Es evidente que preferían recibir en donación tierras ya cultivadas y no eriales y desiertos. Pero se guardaron bien de rechazar estos últimos y procedieron a revalorizarlos. A los ejemplos españoles y bretones ya examinados añadiremos los siguientes: e 1168, Pedro de Aragón, prior de San Esteban del Mas, dona al Temple una parcela de tierra sin roturar. En el país de la Selve (Rouergue). P. Ourliac indica que adoptaron como política la creación de excepciones y los compara con una especie de empresarios en repoblación. En Velay, participaron en las roturaciones, por ejemplo en la parroquia montañesa y forestal de Riotard. En la encomienda de Montsaunès, la tierra de Planha, o Plagne, era terreno de paso para los rebaños del Temple. En 1303, el preceptor firmó un contrato de condominio con el señor vecino, Raimundo de Aspet, para levantar allí una quinta. Los dos tercios de las rentas serían para el Temple, el resto para Raimundo. Esta creación tardía en una región de bosques y de pastos prolonga el trabajo de revalorización de los Prepirineos emprendida en el siglo anterior por los hospitalarios.

En las regiones agrícolas más ricas y más avanzadas, los templarios incitan a sus hermanos de oficio y todos sus empleados a utilizar los métodos más productivos. Practican la rotación de cultivos cuatrienal en Sommereux-en-Beauvaisis, cuyo terreno está dividido en cuatro royes o parcelas de superficie casi igual, dedicadas al trigo, a la avena, al mars (guisantes, habas, leguminosas) y el barbecho. El inventario de Baugy de 1307 parece incluso poner de manifiesto un abandono del barbecho: de setenta y siete acres (o sea, cuarenta hectáreas poco más o menos), dieciocho están dedicados al trigo y al centeno, veinticuatro a la cebada, quince a la avena y veinte a las leguminosas (guisantes, arvejas).

Los templarios del Douzens se interesaron mucho por los molinos, a juzgar por la veintena de actas que hablan de ellos. Son molinos de derecho señorial, construidos sobre el Aude, el Lauquette y el Orbieu. Un dicho señorial, construidos sobre el Aude, el Lauquette y el Orbieu. Un dique para hacer subir el agua opone una barrera al curso del río; por encima de este dique, parten dos caces o captaciones de agua, provistos de compuertas. Así se forma un canal o cada lado del río, canal que se divide en tantos brazos como ruedas haya (a menudo tres de cada lado). Un canal de derrame devuelve las aguas al río. El conjunto de las instalaciones, con los molinos propiamente dichos, la casa del molinero y los graneros para las gavillas y la paja, forma el molnaere. El rendimiento de estos establecimientos es elevado, como prueban los pagos anuales cobrados por su asentamiento. Dan nacimiento a una actividad industrial: panaderías y molinos de paños. Otro ejemplo de repercusión industrial de las producciones agrícolas está representado por el curtido de las pieles de cordero en el Larzac y la fabricación de quesos. Se dice que los templarios fueron los promotores de la industria del Roquefort.

En el valle aragonés del Cinca, los templarios lo hicieron mejor todavía. Crearon la notable red de irrigación, existente todavía en la actualidad, que convirtió la región en una zona privilegiada de cultivo en el siglo XIII. De 1160, con la acequia de Conchiel, a 1279, con la acequia de Sotiles, abrieron catorce canales de riego. El agua circula libremente, incluso por las canalizaciones privadas, a condición de que se devuelvan las aguas no utilizadas a la acequia. Los templarios se encargan del mantenimiento de las canalizaciones y se reservan los molinos, en los que cobran un derecho de utilización. En la mayoría de los casos, la orden negocia la apertura de un nuevo canal con las comunidades de habitantes y las iglesias. Por ejemplo en Paules, donde se encuentra una importante encomienda subordinada a la de Monzón, el capítulo de la provincia de Aragón, reunido en Monzón en 1250, decide la construcción de una acequia, con el acuerdo de los treinta y ocho habitantes. Las aguas, abundantes, serán captadas en Cofita. Los habitantes podrán abrir brazos secundarios y regar de día y de noche, a condición de devolver el agua inutilizada a su “madre”, so pena de la multa de un sueldo. Se les autoriza a construir pasarelas y plantar árboles, pero sólo los templarios tendrán derecho a instalar molinos.

Como se ve, los templarios innovaron e invirtieron en el sector agrícola. Su actividad se vio aguijoneada, en efecto, por ese poderoso motor que es el afán de ganancia. Tienen que producir lo bastante para enviar trigo, caballos, carne y cueros a Tierra Santa; tienen que vender para comprar hierro, madera, armas, y para disponer de importantes cantidades de dinero. El afán de ganancia determina en sus menores detalles la administración templaria. En 1180, los templarios catalanes de Palau Solità prestan 120 morabetinos a Guillén de Torre. Las tierras de este señor, cuyo inventario se establece, sirven de garantía. El hermano templario que redacta el inventario no se contenta con un catálogo de productos; indica el valor comercial de cada uno de ellos y calcula así la renta total de los bienes que constituyen la garantía. Los templarios adaptaron a sus necesidades (el mercado, la venta) su habilidad como contables. Thomas Bisson, que comenta este documento, escribe:

“Establecidos en una sociedad rural madura, lejos de los peligros sarracenos, los hermanos de Palau se mueven con la misma soltura en sus pequeños campos y en los pequeños mercados locales que en los negocios importantes de Barcelona, la Iglesia y el Estado. Entre otras empresas, se han introducido en la empresa agraria.”

V. Carrière afirmaba ya: “El monje soldado encara el cultivo siguiendo el modelo de la industria”. Pero Carrière se situaba en un contexto de tradición, no de innovación, con lo cual se equivocaba.

Así se comprenden mejor las actividades financieras de los templarios (y de los hospitalarios, con respecto a los cuales se podrían hacer observaciones idénticas). Se inscriben en el contexto general de las actividades económicas de las órdenes militares. Dad su misión, las órdenes no podían hacer otra cosa que producir para obtener un provecho. Extraño itinerario mental el de esos hombres procedentes de la aristocracia, cuyo ideal consistía en producir para dar, para obrar “con largueza” .

No hay comentarios:

Publicar un comentario